Ir al contenido principal

Trabajo en equipo: Competencia de remo

Esta es una fábula moderna que refleja un defecto común en muchas organizaciones

En 2005 tuvo lugar una competencia de remo entre Japón y nuestro equipo (ponga el país que crea, pero aplica mucho a la idiosincracia latinoamericana). Los remeros japoneses llegaron a la meta una hora antes que el otro equipo.

De regreso a casa se reunió a varias autoridades deportivas para analizar las causas de tan desconcertante resultado. Las conclusiones fueron: 1) En el equipo japonés había un timonel y diez remeros, 2) En nuestro equipo había un remero y diez timoneles. La esfera de planificación estratégica realizaría una reestructuración que calaría en lo más profundo de la delegación.

En 2006, el equipo japonés volvió a adelantarse desde el comienzo. Esta vez nuestro equipo arribó a la meta dos horas más tarde. El nuevo análisis de las autoridades deportivas arrojó los siguientes resultados: 1) En el equipo japonés había un timonel y diez remeros, 2) En nuestro equipo, luego de los cambios introducidos, la composición fue un timonel, dos asistentes, siete jefes de sección y un remero. La conclusión del comité fue unánime y lapidaria: “El remero es un incompetente.”

En 2007 se le presentó una nueva oportunidad a nuestro equipo. El departamento de Nuevas Tecnologías y Negocios puso en marcha un plan destinado a mejorar la productividad, con novedosas modificaciones en la organización que generarían incrementos sustanciales de efectividad, eficiencia y eficacia. El resultado fue catastrófico. Nuestro equipo llegó tres horas después que el japonés. Las conclusiones revelaron datos escalofriantes. 1) Para desconcertar, el equipo japonés optó por la alineación tradicional: un timonel y diez remeros, 2) Nuestro equipo utilizó una formación vanguardista, integrada por un timonel, dos auditores de calidad, un asesor de empowerment, un supervisor de downsizing, un analista de procedimiento, un tecnólogo, un contralor, un jefe de sección, un apuntador de tiempos y un remero. Luego de varios días de agotadoras reuniones, el comité decidió castigar al remero quitándole todos los bonos e incentivos por el fracaso.

La conclusión de autoridades deportivas y patrocinadores, fue: “contrataremos un nuevo remero, pero con un contrato outsourcing, para no lidiar con el sindicato y no estar atados a contratos laborales anquilosados, que degradan la eficiencia y productividad de los recursos”.

Moralejas: 1.– No hay justicia en los Juegos Olímpicos, 2.– Los japoneses usan anabólicos, 3.– El remero era reactivo en lugar de ser proactivo, era flojo y no se apegó a la misión, visión, objetivos, estrategias y tácticas del sistema y no supo trabajar en equipo.

¿Le suena conocida esta historia?

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Cometa Halley (Fábula sobre la comuncación en la empresa)

El Director general de una importante empresa, en su afán por generar un momento de esparcimiento para sus empleados y a su vez demostrar sus conocimientos sobre el fenómeno del cometa Halley que se aproximaba, emite el siguiente comunicado: Comunicación De: Director General, A: Gerente: El próximo viernes, aproximadamente a las 17 horas, el cometa Halley pasará por está región. Se trata de un evento que ocurre una vez cada 75 años. Siendo así, por favor, reúna a los empleados en el patio de la fábrica donde les explicaré este raro fenómeno científico. Nota: Todos deben usar casco de seguridad. Si llegara a llover, no podremos ver el espectáculo a ojo desnudo, por eso, todos deberán dirigirse al comedor, donde se exhibirá un video documental sobre el curioso evento. De: Gerente, A: Supervisor: Por orden del Director General, el viernes a las 17 horas, el cometa Halley va a aparecer sobre la fábrica. Si llegara a llover, por favor, reúna a los empleados, todos con cascos de segu...

Fábula del Trabajo en Equipo

En una empresa el León (Gerente de Selva S.A.), buscaba el mejor camino para el logro de la excelencia y convoco a sus ejecutivos a una convención, en la que todos participaron activamente durante 3 días. La reunión se oriento a los "Factores de Éxito" por fortalecer. El Conejo propuso que para lograr la Excelencia todos debían estar preparados para correr veloces a fin de no ser presa del peligro. La Ardilla propuso desarrollar la capacidad de trepar y escalar ya que desde lo alto de los árboles podía verse todo con mas amplitud. Un Pato indico que lo mas importante era la capacidad de nadar para atravesar los ríos de Selva S.A. El Águila señalo la capacidad de Volar como el elemento clave para el desarrollo del éxito. Así lo hicieron el resto de los animales señalando otros atributos sumamente importantes tales como la capacidad de ver en la oscuridad, o tener colmillos y garras fuertes, etc. Ante la diversidad de ideas se conformo un consejo consultivo y seleccionaron los ...

Ascender por resultados

Juan trabajaba en una empresa hacía dos años. Era muy serio, dedicado y cumplidor de sus obligaciones. Llegaba puntual y estaba orgulloso de que no haber recibido nunca una amonestación. Cierto día, buscó al gerente para hacerle un reclamo: - Señor, trabajo en la empresa hace dos años con bastante esmero y estoy a gusto con mi puesto, pero siento que he sido dejado de lado. Mire, Fernando ingresó a un puesto igual al mío hace sólo seis meses y ya ha sido promovido a supervisor. - ¡Ajá! -contestó el gerente. Y mostrando cierta preocupación le dijo-: Mientras resolvemos esto quisiera pedirte que me ayudes con un problema. Quiero dar fruta para la sobremesa del almuerzo de hoy. Por favor, averigua si en la tienda de enfrente tienen frutas frescas. Juan se esmeró en cumplir con el encargo y a los cinco minutos estaba de vuelta. - Bien, ¿qué averiguaste? - Señor, tienen naranjas para la venta. - ¿Y cuánto cuestan? - ¡Ah! No pregunté. - Bien. ¿Viste si tenían suficientes naranjas para ...