Ir al contenido principal

Fábula de la liebre y la tortuga (actualizada)

Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era más rápida. Para dirimir el argumento, decidieron correr una carrera. Eligieron una ruta y comenzaron la competencia. La liebre arrancó a toda velocidad y corrió enérgicamente durante algún tiempo. Luego, al ver que llevaba mucha ventaja, decidió sentarse bajo un árbol para descansar un rato, recuperar fuerzas y luego continuar su marcha. Pero pronto se durmió. La tortuga, que andaba con paso lento, la alcanzó, la superó y terminó primera, declarándose vencedora indiscutible.

Moraleja: Los lentos y estables ganan la carrera.

Pero la historia no termina aquí: la liebre, decepcionada tras haber perdido, hizo un examen de conciencia y reconoció sus errores. Descubrió que había perdido la carrera por ser presumida y descuidada. Si no hubiera dado tantas cosas por supuestas, nunca la hubiesen vencido. Entonces, desafió a la tortuga a una nueva competencia. Esta vez, la liebre corrió de principio a fin y su triunfo fue evidente.

Moraleja: Los rápidos y tenaces vencen a los lentos y estables.

Pero la historia tampoco termina aquí: Tras ser derrotada, la tortuga reflexionó detenidamente y llegó a la conclusión de que no había forma de ganarle a la liebre en velocidad. Como estaba planteada la carrera, ella siempre perdería. Por eso, desafió nuevamente a la liebre, pero propuso correr sobre una ruta ligeramente diferente. La liebre aceptó y corrió a toda velocidad, hasta que se encontró en su camino con un ancho río. Mientras la liebre, que no sabía nadar, se preguntaba "¿qué hago ahora?", la tortuga nadó hasta la otra orilla, continuó a su paso y terminó en primer lugar.

Moraleja: Quienes identifican su ventaja competitiva (saber nadar) y cambian el entorno para aprovecharla, llegan primeros.

Pero la historia tampoco termina aquí: el tiempo pasó, y tanto compartieron la liebre y la tortuga, que terminaron haciéndose buenas amigas. Ambas reconocieron que eran buenas competidoras y decidieron repetir la última carrera, pero esta vez corriendo en equipo. En la primera parte, la liebre cargó a la tortuga hasta llegar al río. Allí, la tortuga atravesó el río con la liebre sobre su caparazón y, sobre la orilla de enfrente, la liebre cargó nuevamente a la tortuga hasta la meta. Como alcanzaron la línea de llegada en un tiempo récord, sintieron una mayor satisfacción que aquella que habían experimentado en sus logros individuales.

Moraleja: Es bueno ser individualmente brillante y tener fuertes capacidades personales. Pero, a menos que seamos capaces de trabajar con otras personas y potenciar recíprocamente las habilidades de cada uno, no seremos completamente efectivos. Siempre existirán situaciones para las cuales no estamos preparados y que otras personas pueden enfrentar mejor.

La liebre y la tortuga también aprendieron otra lección vital: cuando dejamos de competir contra un rival y comenzamos a competir contra una situación, complementamos capacidades, compensamos defectos, potenciamos nuestros recursos... y obtenemos mejores resultados!

Fuente: Newsletter Eduardo Press Consultores
(www.epconsultores.com)

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Cometa Halley (Fábula sobre la comuncación en la empresa)

El Director general de una importante empresa, en su afán por generar un momento de esparcimiento para sus empleados y a su vez demostrar sus conocimientos sobre el fenómeno del cometa Halley que se aproximaba, emite el siguiente comunicado: Comunicación De: Director General, A: Gerente: El próximo viernes, aproximadamente a las 17 horas, el cometa Halley pasará por está región. Se trata de un evento que ocurre una vez cada 75 años. Siendo así, por favor, reúna a los empleados en el patio de la fábrica donde les explicaré este raro fenómeno científico. Nota: Todos deben usar casco de seguridad. Si llegara a llover, no podremos ver el espectáculo a ojo desnudo, por eso, todos deberán dirigirse al comedor, donde se exhibirá un video documental sobre el curioso evento. De: Gerente, A: Supervisor: Por orden del Director General, el viernes a las 17 horas, el cometa Halley va a aparecer sobre la fábrica. Si llegara a llover, por favor, reúna a los empleados, todos con cascos de segu...

Fábula del Trabajo en Equipo

En una empresa el León (Gerente de Selva S.A.), buscaba el mejor camino para el logro de la excelencia y convoco a sus ejecutivos a una convención, en la que todos participaron activamente durante 3 días. La reunión se oriento a los "Factores de Éxito" por fortalecer. El Conejo propuso que para lograr la Excelencia todos debían estar preparados para correr veloces a fin de no ser presa del peligro. La Ardilla propuso desarrollar la capacidad de trepar y escalar ya que desde lo alto de los árboles podía verse todo con mas amplitud. Un Pato indico que lo mas importante era la capacidad de nadar para atravesar los ríos de Selva S.A. El Águila señalo la capacidad de Volar como el elemento clave para el desarrollo del éxito. Así lo hicieron el resto de los animales señalando otros atributos sumamente importantes tales como la capacidad de ver en la oscuridad, o tener colmillos y garras fuertes, etc. Ante la diversidad de ideas se conformo un consejo consultivo y seleccionaron los ...

Fábula del abuelo, el nieto y el burro

Una mañana un abuelo decidió ir a la feria que se celebraba en la cuidad a vender un burro. Enseguida su nietecito le pidió ir con el y así se fueron juntos. Al salir de la casa el abuelo le propuso al nieto ir caminando al lado del borrico ya que no quería que se cansara mucho el animal puesto que quería venderlo a buen precio, a lo que el nieto acepto. Mientras caminaban tirando del burro se cruzaron con unos caminantes quienes, al verlos, comentaron: menuda tontería, mira que ir caminando pudiendo ir montados en ese burro. El abuelo entonces le preguntó al nieto si estaba de acuerdo con lo que había escuchado, a lo que el nieto asintió. Así que decidió montar al nietecito encima del borrico.   Mientras el abuelo caminaba tirando el burro y su nietecito montado, se cruzaron con otos caminantes. En esta ocasión, también escucharon lo que decían: "menuda desconsideración, mira que ir montado el niño en ese burro y dejar caminar al abuelo" El abuelo entonces le ...