Ir al contenido principal

Entradas

Fábula del abuelo, el nieto y el burro

Una mañana un abuelo decidió ir a la feria que se celebraba en la cuidad a vender un burro. Enseguida su nietecito le pidió ir con el y así se fueron juntos. Al salir de la casa el abuelo le propuso al nieto ir caminando al lado del borrico ya que no quería que se cansara mucho el animal puesto que quería venderlo a buen precio, a lo que el nieto acepto. Mientras caminaban tirando del burro se cruzaron con unos caminantes quienes, al verlos, comentaron: menuda tontería, mira que ir caminando pudiendo ir montados en ese burro. El abuelo entonces le preguntó al nieto si estaba de acuerdo con lo que había escuchado, a lo que el nieto asintió. Así que decidió montar al nietecito encima del borrico.   Mientras el abuelo caminaba tirando el burro y su nietecito montado, se cruzaron con otos caminantes. En esta ocasión, también escucharon lo que decían: "menuda desconsideración, mira que ir montado el niño en ese burro y dejar caminar al abuelo" El abuelo entonces le ...

La fábula del zorro, el león y el mono

Un zorro perdido en el bosque se tropieza con de unos huesos. De repente, ve a lo lejos la llegada de un león. Usando su imaginación, roe los huesos mientras comenta en voz alta lo rico que estaba ese león que “acaba de de devorar”. El felino, al oir dichas palabras, huye del lugar. Pero un entrometido mono ha visto todo, y corre a avisar al león, diciéndole que pueden volver al lugar sin peligro, ya que el zorro no es el cazaleones que él cree. El zorro, al verlos acercarse, comprende la traición del mono, les da la espalda y dice “¿Dónde estará ese mono? Hace horas que le envié a por otro león” consiguiendo que el rey de la selva vuelva a huir. Moraleja: en el mundo de los negocios hay que tener imaginación y creatividad para enfrentarse con éxito a los más fuertes.

La fábula de la hormiga feliz

Todos los días, muy temprano llegaba a su empresa la hormiga productiva y feliz. Allí pasaba sus días, trabajando y tarareando una antigua canción de amor. Ella era productiva y feliz, pero no era supervisada. El abejorro gerente general consideró que ello no era posible, así que se creó el puesto de supervisor, para lo cual contrataron a un escarabajo con mucha experiencia en JIT, Poka Yoke & Kan Ban. La primera preocupación del escarabajo supervisor fue organizar a hora de llegada y de salida y también preparó hermosos informes. Pronto fue necesario contar con una secretaria para que ayudara a preparar los informes, así que contrataron una arañita muy picuda en PFMEAs que organizó los archivos y se encargó del teléfono. Mientras tanto la hormiga productiva y feliz trabajaba y trabajaba. El abejorro gerente estaba encantado con los informes del escarabajo supervisor, así que pidió cuadros comparativos y gráficos, indicadores de gestión y análisis de tendencias. Entonces fue necesa...

Fábula del Trabajo en Equipo

En una empresa el León (Gerente de Selva S.A.), buscaba el mejor camino para el logro de la excelencia y convoco a sus ejecutivos a una convención, en la que todos participaron activamente durante 3 días. La reunión se oriento a los "Factores de Éxito" por fortalecer. El Conejo propuso que para lograr la Excelencia todos debían estar preparados para correr veloces a fin de no ser presa del peligro. La Ardilla propuso desarrollar la capacidad de trepar y escalar ya que desde lo alto de los árboles podía verse todo con mas amplitud. Un Pato indico que lo mas importante era la capacidad de nadar para atravesar los ríos de Selva S.A. El Águila señalo la capacidad de Volar como el elemento clave para el desarrollo del éxito. Así lo hicieron el resto de los animales señalando otros atributos sumamente importantes tales como la capacidad de ver en la oscuridad, o tener colmillos y garras fuertes, etc. Ante la diversidad de ideas se conformo un consejo consultivo y seleccionaron los ...

La fábula de la investigación de mercados (Por Rolando Arellano)

Cuatro caminantes cuentan sobre su estrategia para llegar a la meta. El primero, el Ciego, dice que prefiere ir con los ojos cerrados, "así no me preocupo de los problemas que vienen y camino sin miedo, pues el que nada conoce nada teme". Además, "no voy totalmente desorientado, pues, aunque no uso la vista, me sirvo mucho del olfato". El segundo camina de espaldas, como un Cangrejo. le es difícil adivinar el futuro, hace sus proyecciones en función del pasado, deduciendo que lo que viene será más o menos igual. "El pasado es lo único cierto", señala. El tercero, el Miope, marcha con la cabeza gacha, con la barba amarrada al primer botón de la camisa, pues "si se mira muy lejos uno se puede tropezar". Por eso prefiere ir despacio, probando siempre el siguiente paso, pues "Piano, piano, si va lontano". El cuarto gerente, Largavista, avanza mirando al horizonte, "para saber qué se viene y tener tiempo para prepararme para todos los p...

Fábula de la liebre y la tortuga (actualizada)

Una tortuga y una liebre siempre discutían sobre quién era más rápida. Para dirimir el argumento, decidieron correr una carrera. Eligieron una ruta y comenzaron la competencia. La liebre arrancó a toda velocidad y corrió enérgicamente durante algún tiempo. Luego, al ver que llevaba mucha ventaja, decidió sentarse bajo un árbol para descansar un rato, recuperar fuerzas y luego continuar su marcha. Pero pronto se durmió. La tortuga, que andaba con paso lento, la alcanzó, la superó y terminó primera, declarándose vencedora indiscutible. Moraleja: Los lentos y estables ganan la carrera. Pero la historia no termina aquí: la liebre, decepcionada tras haber perdido, hizo un examen de conciencia y reconoció sus errores. Descubrió que había perdido la carrera por ser presumida y descuidada. Si no hubiera dado tantas cosas por supuestas, nunca la hubiesen vencido. Entonces, desafió a la tortuga a una nueva competencia. Esta vez, la liebre corrió de principio a fin y su triunfo fue evidente. Mora...

Caballo o vaca? Por Rolando Arellano

Por el Día Internacional de la Mujer es interesante recordar que, aunque muchos varones queramos negarlo, ellas son las personas con la mayor capacidad de decisión en el hogar. Esta afirmación, que vemos día a día en nuestros trabajos (ver "Estudio nacional de decisores de compra". Arellano Márketing), nos dice que la mayoría de empresas debe tener en cuenta que la persona más importante para sus estrategias comerciales es y seguirá siendo por un buen tiempo la mujer. En efecto, nuestros estudios muestran que las mujeres conservadoras, tanto la hogareña --aquella que se encarga del cuidado de los niños y de la cocina-- como la abnegada --la que además de eso trabaja fuera para contribuir al hogar--, tienen la decisión principal sobre el gasto familiar. Todo ello aunque el hombre crea --o le hagan creer-- que él es quien manda en casa. Así, la mujer conservadora es la decisora principal en comida, ropa, vivienda, estudios de los hijos y en más del 80% del presupuesto hogareño....