Ir al contenido principal

Autenticidad: El Rico Erudito

Fábula de

Hubo un rico en Madrid (y aun dicen que era más necio que rico), cuya casa magnífica adornaban muebles exquisitos «¡Lástima que en vivienda tan preciosa», le dijo un amigo, «falte una librería!, bello adorno, útil y preciso.»
«Cierto», responde el otro. «Que esa idea no me haya ocurrido!...
A tiempo estamos. El salón del Norte a este fin destino. Que venga el ebanista y haga estantes capaces, pulidos, a toda costa. Luego trataremos de comprar los libros.
Ya tenemos estantes. Pues, ahora», el buen hombre dijo, «¡echarme yo a buscar doce mil tomos! ¡No es mal ejercicio! Perderé la chaveta, saldrán caros, y es obra de un siglo...
Pero ¿no era mejor ponerlos todos de cartón fingidos?
Ya se ve: ¿por qué no?
Para estos casos tengo yo un pintorcillo que escriba buenos rótulos e imite pasta y pergamino. Manos a la labor.»
Libros curiosos modernos y antiguos mandó pintar, y a más de los impresos, varios manuscritos. El bendito señor repasó tanto sus tomos postizos que, aprendiendo los rótulos de muchos, se creyó erudito.

Pues ¿qué más quieren los que sólo estudian títulos de libros, si con fingirlos de cartón pintado, les sirven lo mismo?

El valor de la autenticidad le da a la persona autoridad sobre sí mismo ante sus gustos y caprichos, iniciativa para proponerse y alcanzar metas altas, carácter estable y sinceridad a toda prueba, lo que le hace tener una coherencia de vida. Toda obra original es valiosa: por el hecho de existir y poseer unas características y cualidades propias, todos somos "originales", pero no quiere decir que somos personas auténticas.

La autenticidad da a la persona una natural confianza, pues con el paso del tiempo ha sabido cumplir con los deberes que le son propios en el estudio, la familia y el trabajo, procurando perfeccionar el ejercicio de estas labores superando la apatía y la superficialidad, sin quejas ni lamentaciones. Por la integridad que da el cultivo de este valor, nos convertimos en personas dignas de confianza y honorables, poniendo nuestras cualidades y aptitudes al servicio de los demás, pues nuestras miras van más allá de nuestra persona e intereses.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Cometa Halley (Fábula sobre la comuncación en la empresa)

El Director general de una importante empresa, en su afán por generar un momento de esparcimiento para sus empleados y a su vez demostrar sus conocimientos sobre el fenómeno del cometa Halley que se aproximaba, emite el siguiente comunicado: Comunicación De: Director General, A: Gerente: El próximo viernes, aproximadamente a las 17 horas, el cometa Halley pasará por está región. Se trata de un evento que ocurre una vez cada 75 años. Siendo así, por favor, reúna a los empleados en el patio de la fábrica donde les explicaré este raro fenómeno científico. Nota: Todos deben usar casco de seguridad. Si llegara a llover, no podremos ver el espectáculo a ojo desnudo, por eso, todos deberán dirigirse al comedor, donde se exhibirá un video documental sobre el curioso evento. De: Gerente, A: Supervisor: Por orden del Director General, el viernes a las 17 horas, el cometa Halley va a aparecer sobre la fábrica. Si llegara a llover, por favor, reúna a los empleados, todos con cascos de segu...

Fábula del Trabajo en Equipo

En una empresa el León (Gerente de Selva S.A.), buscaba el mejor camino para el logro de la excelencia y convoco a sus ejecutivos a una convención, en la que todos participaron activamente durante 3 días. La reunión se oriento a los "Factores de Éxito" por fortalecer. El Conejo propuso que para lograr la Excelencia todos debían estar preparados para correr veloces a fin de no ser presa del peligro. La Ardilla propuso desarrollar la capacidad de trepar y escalar ya que desde lo alto de los árboles podía verse todo con mas amplitud. Un Pato indico que lo mas importante era la capacidad de nadar para atravesar los ríos de Selva S.A. El Águila señalo la capacidad de Volar como el elemento clave para el desarrollo del éxito. Así lo hicieron el resto de los animales señalando otros atributos sumamente importantes tales como la capacidad de ver en la oscuridad, o tener colmillos y garras fuertes, etc. Ante la diversidad de ideas se conformo un consejo consultivo y seleccionaron los ...

Fábula del abuelo, el nieto y el burro

Una mañana un abuelo decidió ir a la feria que se celebraba en la cuidad a vender un burro. Enseguida su nietecito le pidió ir con el y así se fueron juntos. Al salir de la casa el abuelo le propuso al nieto ir caminando al lado del borrico ya que no quería que se cansara mucho el animal puesto que quería venderlo a buen precio, a lo que el nieto acepto. Mientras caminaban tirando del burro se cruzaron con unos caminantes quienes, al verlos, comentaron: menuda tontería, mira que ir caminando pudiendo ir montados en ese burro. El abuelo entonces le preguntó al nieto si estaba de acuerdo con lo que había escuchado, a lo que el nieto asintió. Así que decidió montar al nietecito encima del borrico.   Mientras el abuelo caminaba tirando el burro y su nietecito montado, se cruzaron con otos caminantes. En esta ocasión, también escucharon lo que decían: "menuda desconsideración, mira que ir montado el niño en ese burro y dejar caminar al abuelo" El abuelo entonces le ...